top of page

SITIOS TURISTICOS

 

DESIERTO DE LA TATACOA

El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la Península de La Guajira. Es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia, de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. 

 

Superficie330 km²

Distrito: Huila

Climasemiárido cálido

Tipo: Bosque seco tropical

Ciudad(es) próxima(s)NeivaNatagaima

 

OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE LA TATACOA STARLIGHT

Tras varios meses de análisis, y con el apoyo técnico del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional, el desierto de la Tatacoa (Huila) recibió la certificación Starlight, que lo reconoce como un lugar excelso para la observación y el turismo astronómico.

"Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de las estrellas"

OBSERVATORIO ASTRONOMICO ASTROSUR

es un punto crucial para llevarse un grato recuerdo a casa y poder estar más cerca del cielo y las estrellas Para llegar al Observatorio Astronómico Astrosur tomas la vía principal del desierto luego de pasar el mirador del cusco, de allí solo queda a unos metros de distancia. 

MUSEO ARTESANAL LA CASA DEL TOTUMO

el Museo Artesanal la Casa del Totumo, un gran legado que creó y construyó el señor Gabriel Rodríguez Charry desde el año 2014. 

En este lugar puedes conocer más de la cultura, el arte y las diferentes expresiones que abarca Villavieja, aprovechando para llevarte un recuerdo físico originario de la región. La casa está dividida en varias secciones, donde se ofrecen aretes, collares, macetas, instrumentos, vino de totumo y ornamentación para el hogar; en diferentes estilos y tamaños.

LOS HOYOS Y LABERINTO DE CUZCO

El desierto se divide en dos grandes zonas, Los Hoyos que se caracteriza por su color gris, y Cuzco que se distingue por su color ocre rojizo, y precisamente uno de los primeros planes en el desierto de la Tatacoa es visitar la zona de Cuzco y Los Hoyos.

El Laberinto de Cuzco es bastante atractivo por su intenso color rojo, este es una serie de montículos de arena con tonalidades de color naranja y rojas que dan una muestra de las fuertes temperaturas y el paso del tiempo.

EL VALLE DE LOS XILOPALOS

  • Es una espectacular caminata por la zona de color gris del Desierto de la Tatacoa, allí encontraremos pasajes hermosos entre rocas como el paso de la culebra, el estrecho de la señorita y del valle de las hermosas, además, podremos observar durante la caminata los Xilópalos que son troncos de antiguos árboles que poblaron esta zona hace millones de años, y que han llegado hasta nuestros días convertidos en fósiles.

 

  • tiene grandes cañones, gigantes cactus y su paisaje hacen de éste un paisaje único.

CAPILLA DE  SANTA BARBARA

Fue construida por José Maria Herrera Bahamón, como capilla familiar, a comienzos del siglo XIX sobre las ruinas de la antigua capilla jesuita. Este hecho fue corroborado en 1985 cuando el arquitecto Fernando Torres y el antropólogo Jorge Armando Ruiz, excavaron y comprobaron la existencia de una pared sobre el suelo, con osario.

 

Mediante resolución 02 del 12 de marzo de 1982 el Consejo de Monumentos Nacionales de “Colcultura“ declaró la capilla de Santa Bárbara como Monumento Nacional y mediante ordenanza No. 007 de 1992 la Asamblea del Huila declara esta capilla como patrimonio cultural de Huila por su valor arquitectónico e histórico.

bottom of page